Todo comenzó –según él mismo relata en su página web– con sus amigos más cercanos pidiéndole los apuntes. La difusión por la escuela fue casi instantánea. En pocas semanas la mayoría de estudiantes seguía las clases o estudiaba en casa con los apuntes de Pak, para sorpresa y agrado del propio Paco.
Lo cierto es que basta echar un vistazo a sus apuntes para ver que no son “normales”. Más que apuntes, se trata de auténticas guías de cada asignatura.
Fue en verano del 2007 cuando a Pak se le ocurrió la idea de escanear todas y cada una de las 6.500 hojas que componen sus apuntes y colgarlas en una web que no necesitó publicidad. 65.000 descargas más tarde, Pak es ya un icono de la escuela, por su altruismo y humildad, y recibió de manos de Delegación de Alumnos una placa en la que, en nombre de toda la escuela, le damos las gracias por su labor como compañero. También fue entrevistado por el canal de televisión de la UPV (link disponible más abajo).
Lo primero que nos podemos preguntar es ¿qué llevaría a alguien a hacer algo semejante de forma totalmente desinteresada?
Pak cita en su página web la portabilidad, difusión, homogeneidad y color como principales razones para escanear sus apuntes. Sobre el hecho de ofrecerlos de forma gratuita dice “mucha gente me ha dicho que por qué no cobro por los apuntes. Yo quiero ofrecerlos gratuitamente”. Esto, sin duda, le honra.
Imagino que la única forma de conocer el verdadero impacto de los apuntes de Pak sería estudiar los resultados de los exámenes obtenidos por los estudiantes y compararlos con la era “Antes de Pak”. Y a día de hoy, lamentablemente, no me consta ningún estudio de este tipo.
Sea cual sea la posición que decida uno tomar frente a los apuntes de Pak, resulta palmario que la difusión de sus apuntes constituye un ejemplo de compañerismo y filantropía muy difícil de encontrar en los tiempos que corren.
Muchas gracias, Pak.
Links de Interés:
Apuntes de Pak
http://users.alliedmods.net/~faluco/apuntespak/
Entrevista UPV TV
http://www.youtube.com/watch?v=He2AwfOhL1k
G7
Guillermo R. Nuño
Hombre, no digo que Pak no sea un tío grande. Y probablemente llegue más lejos que nadie, pero de ahí a ponerlo como un personaje ilustre de la UPV va un rato.
ResponderEliminarVamos es sólo mi opinión, pero como veais.
Esta muy bien generar polemica desde el principio.
ResponderEliminarAcordaros que tenemos que encontrar Heroes de la UPV
Gente que Ha generado conocimiento que somos capaces de convertir en riqueza de forma permanente.
Me gustaria que invitaramos a los mejores para una sesion con ellos
opiniones?
fernando alfaro
Estoy en negociaciones con algún profesor, para ver si eso es posible, por ahora, continuo intentándolo.
ResponderEliminarPor cierto, antes me he liado y he usado la cuenta del blog en lugar de la mia. Por eso no ha aparecido mi nombre. Lo siento
ResponderEliminarEstimado Rubén,
ResponderEliminarDiscrepo de tu reticencia a incluir a Pak en este blog.
Te remito al comentario anterior de Fernando Alfaro, en el que nos insta a buscar -cito textualmente- "héroes de la UPV". El concepto de héroe, al igual que ocurre con el de innovación, es bastante general y dudo que podamos alcanzar unanimidad en ese sentido. Personalmente el baremo que utilizo para decidir si alguien es un héroe pasa por la humildad, el buen hacer y, por supuesto, la inteligencia.
Si nos ceñimos a la definición de Fernando Alfaro ([...]gente que ha generado conocimiento que somos capaces de convertir en riqueza de forma permanente) es más que probable que nuestro blog quede limitado a profesores y graduados.
¿Por qué debería quedar fuera un alumno destacado y brillante que ha demostrado tener cualidades que la mayoría ni conocen?
No obstante, y aún en detrimento de un mayor dinamismo, podemos decidir cada jueves por consenso o votación (no confundir términos) quién merece figurar en el blog.
Nos vemos el jueves.
Hola Guille (espero poder llamarte así),
ResponderEliminarAunque mantengo mi opinión acerca del asunto de Pak, no es mi intención cohibir o censurar el blog. Pienso que, dentro del respeto y la lógica, se puede incluir a cualquier persona. Lo de ponerlo en común cada jueves va a ser más complicado, pues cada uno viene de un sitio y no podremos ponernos todos de acuerdo. Abogo, más bien, por establecer un consenso en el formato como ha dicho Omar.
Un saludo y espero que mi opinión no te haya molestado.
¡En absoluto! Y sí, puedes llamarme Guille.
ResponderEliminarpak es el amo
ResponderEliminar